#Salta: La telemedicina llegó para quedarse, el Materno Infantil ya la utiliza
#LainformaciondeldiaViernesG4
Tras un acalorado debate frente al tema de las recetas digitales, aunque exista una ley que regula su uso (ley 27.553), aún no ha sido reglamentada y los cambios anunciados recientemente han despertado contrapuntos. Muchos usuarios aún necesitan hacer uso de ese canal, sobre todo durante el verano se podrá realizar consultas de manera virtual y usar recetas digitales hasta fines de febrero.
El Ministerio de Salud decidió que continúe el uso de recetas digitales hasta el 28 de febrero, pero solo para pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prolongados que usaban dicha modalidad. Esto se debe a que con las vacaciones de verano, también, es difícil conseguir turno en muchos casos para ir presencial al consultorio, ya que los profesionales también hacen un receso en esta época del año.
La buena noticia es que hoy ya existe un canal óptimo, efectivo y seguro que responde a las preocupaciones y necesidades tanto de los pacientes, como las de los profesionales de la salud, las farmacias y el Gobierno en su carácter de regulador: la telemedicina.
Por ejemplo, en el Materno Infantil de la provincia de Salta, su uso aumentó un 40%. En 2022 se realizaron 896 consultas, es decir, 358 más que en el 2021. La mayoría de las asistencias fueron realizadas a pacientes que residen en el interior de la provincia.
A través de la plataforma de Telesalud, los hospitales conectados a la red accedieron a 25 consultas virtuales para definir el diagnóstico del paciente en su lugar de residencia, acelerando los tiempos de consulta, evitando la derivación y disminuyendo la necesidad de una consulta presencial en el Materno Infantil.
Asimismo, desde ese nosocomio se realizaron 156 consultas de segunda opinión, a centros de mayor complejidad de diferentes puntos del país.
Según la OMS "la telemedicina es considerada una de las mayores innovaciones de los servicios sanitarios, no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también cultural y social, al favorecer el acceso a los servicios de atención médica, mejorar la calidad asistencial y la eficiencia organizativa".


