#Nacional: Sergio Massa, desde la Patagonia: "Sí a la Argentina, nunca más a la corrupción"
#LainformaciondeldiaMiercolesG4
"Queda claro que tenemos la capacidad de juntarnos aquellos que venimos desde orígenes distintos a construir esa unidad nacional que pregonamos", arrancó el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, su discurso de cierre en la ciudad de Cipolletti, Río Negro. Rodeado de máximos dirigentes locales y de Neuquén, aseguró: "No vamos ni a considerar esa pavada que dicen algunos de privatizar Vaca Muerta porque es de los argentinos".
"El recurso hídrico es de las provincias y vamos a gestionar juntos las centrales y las represas que a partir de diciembre pasan a ser, en sociedad, de la Nación y de las provincias", prometió. "Nos dan la enorme oportunidad de que los dueños de la energía puedan desarrollarse con una tarifa diferencial, vuelve la tarifa Comahue", agregó. En la Patagonia hizo promesas también sobre la educación, para los jubilados, sobre seguridad y para recomponer los salarios.
Sobre el escenario lo aplaudieron el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, intendentes y legisladores. Todos representantes del partido Juntos Somos Río Negro. También el gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez, y su sucesor, Rolando "Rolo" Figueroa quien por la tarde se sumó al respaldo ya dado por Weretilneck. Se expresó en contra de "la venta de órganos, la quita de la coparticipación y el avasallamiento del federalismo; y a favor de "la inversión en Vaca Muerta y los héroes de Malvinas".
"Así pensamos trabajar desde el 10 de diciembre, no vamos a mirar el color político del que gobierno, todos son argentinos y argentinas", subrayó Massa. "Podemos sentarnos peronistas, radicales, vecinalistas, provincialistas -destalló-; no pedimos carnet, llamamos desde la Patagonia a la unidad de todos los argentinos".
"Acá también hay empresarios y representantes de trabajadores", destacó Massa y apuntó que "confluyen aquí dos provincias pujantes de la industria del gas y el petróleo que son el futuro". En el estadio lleno lo escucharon grupos con banderas de la UCR, el Movimiento Evita, el MPP, JSRN, la UTA, Camioneros, Stihmpra, Comercio, el Sindicato de la Fruta, la UOCRA y Luz y Fuerza.
Massa ganó el 22 de octubre con el 37,8% y dejó en segundo lugar con el 33,7% de los votos a Javier Milei. La diferencia fue de 20 mil votos y desde el comando de campaña de Unión por la Patria entienden que allí se puede crecer. Lo mismo en las provincias lindantes.


